La obesidad está en todas partes: en las calles, en nuestra casa, en la televisión. Es parte de nuestra realidad. Distintas iniciativas hemos conocido en el último tiempo.
Pues bien, hace algunos días supimos del lanzamiento del “Observatorio de Obesidad en Chile“, movimiento independiente que busca contribuir a la formación de políticas públicas en este sentido.
El doctor y glucocolega, Tito Pizarro, quién se desempeña como académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, es el gestor de esta iniciativa que tuvo su estreno en sociedad el pasado 4 de junio en dependencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) en Santiago.
De acuerdo a lo expuesto ese día, el movimiento busca impulsar políticas públicas,considerando determinantes sociales, y entre sus metas se encuentra reformular la Ley N° 20.670 -recientemente promulgada- que crea el Sistema Elige Vivir Sano.

Es importante mencionar que este observatorio es una tendencia mundial. Son muchos los países que han observado cómo se incrementan los índices de sobrepeso, de allí que haya crecido la necesidad de estudiar este fenómeno con detención. Algunos observatorios están radicados en los ministerios de salud o sanidad, y otras veces en universidades u organizaciones autónomas.
Los invito a revisar el sitio del Observatorio en Chile. Lo hice y me sorprendieron sus propuestas aterrizadas, muchas de las cuales apuntan a modificar leyes y proyectos de ley que están en tramitación como es la creación del Ministerio del Deporte y la publicidad de los alimentos. Además, podrán encontrar la opinión de este grupo respecto a la noticia que comentábamos el lunes pasado: el reglamento de la Ley Súper 8.