
El material llamó la atención de los medios, tras la publicación de una infografía donde se grafica que las porciones de alimentos y bebidas han crecido cuatro veces en los últimos 60 años. Por ejemplo, en los años 50, las papas fritas correspondían a 2,4 onzas en promedio mientras que hoy éstas superan las 6,7 onzas. Lo mismo ocurriría con las hamburguesas y las gasesosas. Estas últimas habrían pasado de 7 onzas a 42 onzas, representando el mayor crecimiento.
La campaña apela a un hecho esencial: lo que hoy es considerado normal, nutricionalmente es anormal; las porciones de ayer eran saludables porque eran cuatro veces más pequeñas que las actuales.
Resulta interesante reflexionar respecto a que este fenómeno se da con todo tipo de alimentos y bebidas, por lo que no es exclusivo de la fast food. Basta ver las porciones que ofrecen los restorantes, los puestos al paso, las expendedoras de snack, los productos de los supermercados y quioskos. En todas partes el tamaño es más importante, por eso han proliferado los envases extra grandes y la venta a granel. Las porciones individuales quedaron en el olvido.
En ocasiones anteriores hemos mencionado algunos tips para evitar comer de más. La CDC hizo lo propio y elaboró material didáctico: listado de restorantes que expenden comida saludable en Estados Unidos, claves para no excederse en las porciones, cómo reducir el consumo de calorías, y cómo usar las frutas y verduras para controlar el peso corporal.