Quiero comenzar al año con una noticia positiva. El equipo del Centro de Entrenamiento e Investigación en Cirugía Laparoscópica de la Universidad de Chile (CEICIL), comenzó el año pasado a practicar la llamada Plicatura Gástrica con gran éxito. Este procedimiento permite a los pacientes obesos mejorar su condición física en el corto plazo, a un bajo costo y reduciendo los tiempos de recuperación postoperatoria.
Operarse para reducir el volumen gástrico en Chile es caro. En promedio una cirugía bariátrica cuesta entre 7 y 6 millones de pesos, por eso el tema de los costos es tan importante. En esa línea, el equipo del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la citada universidad, liderado por el doctor Juan Eduardo Contreras, se puso como meta estudiar procedimientos alternativos por debajo de ese tramo.

Hasta el 2011, el doctor iraní ha contabilizado más de 500 plicaturas gástricas en el mundo, con una tasa de complicaciones de menos de un 1%. Con esos datos, el CEICIL ha comenzado a masificar esta técnica en Chile que ha arrojado excelentes resultados médicos y ha permitido ahorrar dos millones de pesos en promedio.
Ventajas
– No se usan corchetes para cerrar, lo que implica ahorrarse un millón quinientos mil pesos aproximadamente
– Se reduce el tiempo en pabellón y el postoperatorio porque el procedimiento es más sencillo que una cirugía bariátrica convencional. Eso también repercute en los costos
– Dado que no se realizan cortes, no hay riesgo de filtración hacia la pared abdominal (complicaciones)